La obra “Si te hace falta mi vida, ven y tómala (el sacrificio)”, dirigida por Claudia Di Girolamo, está llevando a los escenarios un poderoso mensaje sobre la relación entre los humanos y la naturaleza. Mezclando el legado de Anton Chéjov con el realismo mágico, esta producción invita al público a reflexionar sobre el sacrificio necesario para el progreso y la preservación del medio ambiente. Se presenta el 3 y 4 de abril a las 20:00 horas en el Teatro Novedades, ubicado en el barrio Yungay de Santiago.
“Si te hace falta mi vida, ven y tómala (el sacrificio)” es una obra que parte de un proyecto de egreso de la carrera de Teatro y Comunicación Escénica de la UNIACC y que, al mismo tiempo, se sumerge en problemáticas sociales y medioambientales. Dirigida por Claudia Di Girolamo junto con Leyla Selma en la dramaturgia (incluída Di Girolamo) y el diseño integral de Laura Gandarillas, esta obra rompe la cuarta pared e invita al público a ser parte activa del desarrollo de la trama, generando una conexión única entre los actores y la audiencia.
El texto de la obra está inspirado en 4 trabajos de Anton Chéjov, uno de los dramaturgos más influyentes de la historia, estas son: Tío Vania, La Gaviota, Las Cuatro Hermanas y especialmente en “El Jardín de los Cerezos”, siendo el tema central de la obra, que gira en torno a la conservación de un terreno y los sacrificios personales que se requieren cuando el progreso amenaza con destruir la naturaleza.
Uno de los personajes clave es Nina, interpretada por Elisa Velásquez, quien personifica a una actriz joven que lucha por encontrar su lugar en un mundo donde los sueños de grandeza se encuentran con el dolor de la pérdida y la lucha por los ideales. Nina es una figura que refleja el sacrificio personal en aras de un futuro que promete progreso a costa de la memoria histórica y natural. Como actriz en formación, Nina representa la tensión entre la ambición de un futuro en el teatro y la conexión con su entorno natural, el cual se ve amenazado por las decisiones de la sociedad.
La obra se caracteriza por un formato de una sola escena, sin interrupciones de personajes que salgan de escena, lo que refuerza la idea de la permanencia y la interacción constante entre los personajes y el entorno. Este enfoque inmersivo tiene la intención de generar una sensación de unidad entre el elenco y la audiencia, creando una atmósfera de tensión creciente.
Detrás de escena
La egresada y e interprete de Nina en la obra, Elisa Velásquez aseveró que » El egreso en esta carrera de teatro implica demostrar todo lo aprendido durante los cuatro años de estudio, especialmente en los ramos de voz, movimiento y actuación, que son clave. En este montaje, se trabajó intensamente en estos tres aspectos: trabajar la voz, tenía que se fuerte y con un estilo profundo y hacer entrenamiento físico de casi tres meses, ya que tenemos que usar abrigos largos y pesados». Asimismo, agregó que «El proceso fue estresante debido a la alta exigencia, pero a pesar de los desafíos y el cansancio físico, el equipo se apoyó mutuamente. Todos los integrantes, incluso los que ingresaron más tarde, decidieron seguir adelante con el proyecto, y están comprometidos a continuar presentando la obra».
Futuro de la obra
Los egresados de UNIACC, tienen un colectivo que se llama Hanami (actores de la obra) están decididos a seguir presentando el montaje fuera de Santiago. Como comentó Velásquez, originaria de San Antonio, el objetivo principal es “llevar la obra a regiones” y difundir el mensaje de que estos territorios que también tienen una memoria que debe ser protegida frente a la expansión del progreso tecnológico.
Finalmente, “Si te hace falta mi vida, ven y tómala (el sacrificio)”, no solo es un tributo al legado de Chéjov, sino también una reflexión sobre cómo la historia, la naturaleza y las personas se entrelazan en un drama colectivo que exige nuestra participación activa y reflexiva. Con un mensaje profundo sobre el respeto por la naturaleza y el sacrificio por el bien común, esta obra promete dejar una huella en aquellos que se atrevan a participar en su desarrollo. Por lo mismo, es que Elisa Velásquez afirmó que este viernes 4 de abril, al finalizar la obra darán a conocer las futuras fechas de estreno en regiones.




Fotos de Rodrigo Céspedes
Conoce más detalles sobre la carrera de Teatro y Comunicación Escénica
Te invitamos a ser parte de la comunidad UNIACC, un espacio donde desarrollamos líderes con visión global, compromiso social y habilidades innovadoras para enfrentar los desafíos del mundo actual. Únete a nuestra comunidad académica y comienza tu camino hacia una carrera llena de oportunidades y crecimiento.