Acreditación del Comité Ético Científico de la Universidad UNIACC

La Universidad UNIACC obtuvo en marzo de 2025 la acreditación por tres años de su Comité Ético Científico, al cumplir con los estrictos requisitos establecidos por la SEREMI de Salud como entidad acreditadora. Este logro garantiza la protección de los derechos de los participantes en las investigaciones y abre nuevas instancias para el fomento de la investigación en la Universidad UNIACC.

Creación del Comité de Ética y proceso de acreditación

La creación del Comité de Ética comenzó en el año 2022, bajo la dirección de Marila García, licenciada en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Mg. en axiología y bioética (e), con más de diez años de experiencia en el campo de gestión en comités de ética. Con su amplia formación y experiencia, García asumió la responsabilidad de crear un equipo altamente calificado y comprometido con el bienestar de los participantes en las investigaciones de la universidad.

De izquierda a derecha: Marila García, presidenta y experta en bioética, Yhohan Lagos, vicepresidente y abogado, Rubén Morgado, psicólogo y secretario ejecutivo, y Cristopher Urbina, psicólogo experto en metolodología.

El proceso de formación del Comité de Ética fue largo y exigente, requiriendo ajustes y reestructuraciones a lo largo de 2023 y 2024. Finalmente, el equipo se conformó con los siguientes miembros: Marila García, como presidenta y experta en bioética; Christopher Urbina, psicólogo experto en metodología de investigación; Yhohan Lagos, vicepresidente y abogado; Rubén Morgado, psicólogo y secretario ejecutivo; y Esmeralda Luco, educadora diferencial y representante de la comunidad externa a la universidad. La diversidad de profesiones y especialidades del equipo subraya el enfoque multidisciplinario que se requiere en un comité de ética. 

El desafío de la acreditación ante la SEREMI de Salud

Uno de los mayores retos fue el proceso de acreditación ante la SEREMI de Salud, la autoridad encargada de otorgar la acreditación oficial del comité. La SEREMI de Salud realiza una revisión exhaustiva y rigurosa de la documentación requerida en el proceso de revisión de los proyectos de investigación, de los antecedentes curriculares de los integrantes y de la infraestructura física que alberga al comité, lo que significó que el equipo tuvo que cumplir con estrictas normativas y altos niveles de exigencia. Esta acreditación es un logro significativo para la universidad, pues refleja la capacidad del comité para garantizar la protección y el respeto hacia los participantes en las investigaciones.

La misión del Comité de Ética de UNIACC

El Comité de Ética de UNIACC tiene como misión fundamental asegurar que todos los proyectos de investigación que involucren seres humanos se realicen respetando los derechos, el trato digno, la seguridad, autonomía y bienestar de los/as participantes. Para ello, el comité verifica que, en cada proyecto de investigación, se cumplan las normativas éticas nacionales e internacionales que regulan la investigación con seres humanos, destacando entre ellas el derecho del/a participante a consentir su participación de manera libre e informada, asimismo asegurar la confidencialidad y privacidad de sus datos personales.

Impacto de la acreditación en la universidad

La acreditación del Comité de Ética tiene un impacto trascendental en la universidad, tanto en términos de garantizar la protección de los participantes en las investigaciones como en el desarrollo y fomento de la investigación científica en esta casa de estudios, igualmente en la posibilidad de que la aprobación de una investigación por parte del comité facilite su publicación ya sea en congresos, revistas académicas.  El comité es también una instancia de consulta y asesoría para la comunidad universitaria en temas de ética de la investigación.

Futuro del Comité de Ética y su reacreditación

La acreditación obtenida tiene una duración de tres años, tras los cuales el Comité de Ética deberá someterse a un nuevo proceso de evaluación para su reacreditación. Este proceso garantizará que el comité siga cumpliendo con los más altos estándares éticos y científicos en la protección de los derechos de los participantes en las investigaciones. La universidad, al obtener esta acreditación, refuerza su compromiso con la investigación ética y responsable, asegurando que sus proyectos cumplan con los más rigurosos estándares nacionales e internacionales, consolidando así, una vez más, su prestigio como una institución comprometida con el respeto a la dignidad humana de las personas.

Envía tu postulación al rol de Encargado de biblioteca

(*) campos obligatorios