Este año, el Trabajo Social cumplirá un centenario desde la apertura de la primera Escuela de Servicio Social en Chile y Latinoamérica, y la carrera de Trabajo Social de UNIACC tiene mucho para compartir. A lo largo de estos 100 años, la profesión ha sido testigo de numerosas transformaciones sociales, económicas, políticas y medioambientales que nos han llevado a reflexionar sobre nuestras formas de ejercer la profesión en el pasado y presente, para proyectar el futuro.
Con motivo de esta importante conmemoración, el Colegio de Trabajadores/as Sociales de Chile realizó, a finales de 2024, una convocatoria abierta a sus miembros para diseñar un logo que representara los 100 años del Trabajo Social en el país. En esta instancia, la trabajadora social Rosa Araya Añicoy, académica de la carrera de Trabajo Social en UNIACC, resultó ganadora del concurso.
El proceso se llevó a cabo durante los últimos meses de 2024. En primer lugar, el colegio hizo un llamado a colegiados/as, no colegiados/as y estudiantes de Trabajo Social para que enviaran sus propuestas. Posteriormente, tras la recepción de los diseños de logo y afiche, se abrió un período de votación en el que participaron trabajadores/as sociales de todo Chile. Finalmente, tras un par de semanas de votaciones, el logo ganador fue el diseñado por la académica Rosa Araya, obteniendo un 38,3 % del total de los votos.
Así, el pasado 25 de enero, se realizó la premiación del concurso, y nuestra académica Rosa Araya Añicoy compartió sus impresiones:
«Este logo busca graficar el Trabajo Social presente en Latinoamérica y el Caribe. Si bien los inicios de la profesión fueron en Chile, su apertura movilizó a países vecinos a abrir sus propias escuelas, y un número importante sus formadoras, fueron chilenas formadas en nuestro país. Asimismo, hoy habitamos el trabajo social como oficio, profesión y disciplina, todas juntas son Trabajo Social, todas igualmente valiosas, ya que cada una aporta parte de nuestra memoria de lo que fue, es y será el Trabajo Social».
Posteriormente, agregó:
«Los colores representan la diversidad y aporte que hace cada país; ‘Chile’ escrito en rojo simboliza nuestros dolores y tristezas como país, pero también nuestra esperanza y nuestra capacidad para movilizarnos por causas justas. Gracias a nuestra profesión, muchas personas han podido salir adelante. Es probable que todos/as (o casi todos/as) hayamos conocido a un/a visitador/a, asistente o trabajador/a social que nos escuchó, ayudó y orientó», indicó la académica de UNIACC.
Llamado a los futuros trabajadores sociales de UNIACC
Invitamos a nuestros estudiantes, académicos y futuros trabajadores sociales a formar parte de esta histórica conmemoración para continuar el legado de compromiso, dedicación y servicio a la comunidad. La profesión de Trabajo Social en UNIACC no solo les brindará las herramientas y conocimientos necesarios, sino que también les inspirará a ser agentes de cambio en la sociedad.
¡Unámonos a este hito histórico del Trabajo Social Latinoamericano!

Logo ganador y diseñado por Rosa Araya Añicoy, académica de la UNIACC