Grupo de Cámara Danza UNIACC se presenta en Lo Prado y Villarrica

El cuerpo de baile estable, compuesto por estudiantes y egresados de nuestra carrera de Danza y Coreografía UNIACC, se encuentra avanzando en su propósito de difundir la creación de coreógrafos nacionales en diversas comunas y públicos.

En este sentido, ha asumido la responsabilidad universitaria de generar vínculos en diversos territorios, no sólo en la difusión de este aarte para el goce estético de los públicos, sino que también impartiendo talleres que completan el acercamiento artístico.

Con estos talleres se entrega una experiencia corporal de descubrimiento en las posibilidades de todas y todos de la expresión corporal danzada.

Danza camara
La obra "LLegaremos", del coreógrafo y docente Kike Faúndez.

Con motivo de extender su vinculación con el medio y  poder mostrar la expresión artística que hace el Grupo de Cámara Danza UNIACC es que este 3 de julio estará presentando en la Fundación Centro Cultural Lo Prado (Paseo de Las Artes Nº880, a un costado de la Municipalidad y Estación de Metro Lo Prado) el repertorio que será mostrado en la primera gira de este elenco, en ciudades lacustres de la zona del lago Villarrica en el mes de julio.

Las obras son “Puerta en el Tiempo” de Paola Georgudis, “Llegaremos” de Kike Faúndez y “Joan Jara una danza empeñada” de Leticia Lizama. Creaciones de tres docentes de nuestra Escuela con vasta trayectoria de creativa e interpretativa.

De acuerdo al Director de la Escuela, Carlos Delgado, “la Fundación Centro Cultural Lo Prado, ha sido un importante aliado para concretar el aporte al desarrollo artístico y cultural que la Universidad UNIACC se ha propuesto. La comunidad de Lo Prado ha podido presenciar y disfrutar nuestros resultados escénicos, como también la experiencia artística con nuestros talleres de danza. Agradecemos su confianza”.

Reseña de las obras de Danza

Puerta del tiempo

Coreografía: Paola Georgudis

Música: Banda Bordemar

Tiempo: 29 minutos

Técnica: Neoclásica

Las puertas que abrimos y cerramos cada día guían las vidas que vivimos, abriendo nuevas puertas tenemos nuevas experiencias; nos abrimos a la curiosidad… y esta curiosidad continúa guiándonos por nuevos caminos.

Vengo del futuro. Hace unos días, mi amiga Isabel estaba tomando algunas anotaciones en Chiloé. Mi amigo Jorge, su novio, vino a verme y me contó que estaba preocupado porque no sabía nada de ella, ni de mi familia desde hacía días, así que decidí ir allí a investigar.

Descubrí que por uno de los portales en Chiloé se puede viajar en el tiempo, parece ser que ella… lo traspasó sin darse cuenta.

Danza puerta

Duo puerta del tiempo

Coreografía: Paola Georgudis

Música: Banda Bordemar

Tiempo: 9 minutos

Técnica: Neoclásica

Reencuentro de Jorge e Isabel, al regreso de su viaje en el tiempo. (Extracto de la obra Puerta del Tiempo)

Danza joan

Joan Jara, una danza empeñada

Coreografía: Leticia Lizama

Música: Horacio Salinas y Víctor Jara

Tiempo: 5 minutos

Técnica: Moderna

Obra coreográfica inspirada en el libro escrito por Joan Jara, Víctor Jara un canto truncado, su experiencia de niña en Londres  durante la guerra, el descubrimiento y su dedicación a la danza, su interpretación  del rol de la “Guerrillera”, personaje de la obra La Mesa Verde de Kurt Jooss, de su encuentro con Víctor Jara, en Chile, de la vida de alegría y desafíos que les deparó el destino durante su  vida juntos, de la admiración y profundo amor que Víctor despertó en ella, de la abrupta muerte de Víctor, de su lucha incansable por conocer la verdad de la muerte de Víctor y de su encuentro con él a través de la muerte.

Llegaremos

Coreografía: Kike Faúndez

Músicas: Hildur Guonadottir, Julia Kent, Max Richter

Tiempo: 30 minutos

Técnica: Contemporánea

Al iniciar una travesía donde la incertidumbre, lo desconocido, la ansiedad, el miedo son palabras que podrían resonar en la cabeza de un viajante en busca de oportunidades o escapando de algo. Hay diferentes motivos del porque se emigra, cada persona va formando su destino, pero si es un viaje donde se experimentan diferentes sensaciones. Esta obra intenta reflejar estas sensaciones y nace esta palabra “llegaremos” cada cual puede poner la interpretación a esta palabra ya sea como afirmación o pregunta ya que puedes cruzar un desierto de noche sin saber si podrás llegar o viajar cómodo y llegar a tu destino, pero sin saber cómo será.

Envía tu postulación al rol de Encargado de biblioteca

(*) campos obligatorios