Fortalecer las Humanidades | UNIACC Blog

Columna de opinión

*Columna publicada en Sabes.cl

El pasado miércoles 12 de junio, el programa Agenda Económica de CNN Chile emitió la entrevista realizada al economista y profesor de la Universidad de California en Los Ángeles, Sebastián Edwards, espacio donde estableció la idea de eliminar los fondos de Becas Chile en humanidades por 10 años y otorgar ese financiamiento del Estado a estudiantes de ingeniería aplicada. Estas declaraciones generaron un importante debate en la esfera académica chilena, junto a una serie de escritos y contestaciones en la prensa. Así destaca la carta al director titulada Humanidades y “humanidades” del propio Edwards publicada el sábado 15 en El Mercurio.

Más allá de la propuesta en la entrevista y de los argumentos maniqueos en la carta al director, aquí se revela el espíritu del tiempo y la ligereza de pensamiento. La proposición de Edwards no es casual ni antojadiza, pues sus dichos están sostenidos y fundamentados en el imaginario canónico de la modernidad que comenzó a instituirse en Europa entre los siglos XVII y XVIII. En este imaginario social o sistema de creencias se ancla la razón instrumental y el pensar calculante, desde donde se considera que todo puede y debe ser potencialmente objetivable, medible y calculable. Un sistema de regla que permite calcular el porvenir de las sociedades.

Este imaginario, de pretensión universalista, fundamenta una triangulación ontológica, epistémica y moral, que reduce la comprensión de la vida humana a categorías lógicas, racionales y economicistas. En este contexto, el pensamiento heterónomo de Edwards está plenamente fundamentado y dominado bajo la idea de que los países progresan sólo cuando existe crecimiento económico.

Humanidades

Aquí, emana de manera nítida el desprecio por las humanidades que sostiene Edwards y que se viene observando desde hace años en el sistema educativo, donde se desplaza la reflexión, la literatura, la filosofía, el arte, la música y la historia a las galeras del pensamiento. Situación que se ve reflejada en el individualismo, la falta de empatía, la violencia, la irreflexibilidad, el empobrecimiento cultural y la banalidad del espectáculo que hoy gana terreno en nuestra cotidianeidad.

Trascedentalidad de las humanidades

Las humanidades son fundamentales para que como individuos seamos conscientes de lo que somos y del mundo que nos rodea. Las humanidades, de manera integral, fortalecen la reflexión y la elucidación de aquello que denominamos la realidad y de nuestra propia condición humana.

Las humanidades son trascendentalmente relevantes y las ingenierías también lo son. El ser humano es complexio oppositorum. Como bien diría el antropólogo catalán, Lluis Duch -influenciado por G. Durand, H.G. Gadamer y E. Cassirer-, el ser humano es polifacético y se compone de la relación indisociable entre mythos y logos, superando así la disputa del siglo XVIII que excluía en dos posiciones desconectadas al pensamiento ilustrado y el romanticismo. En este sentido, se debe entender que el ser humano se expresa en un amplio sentido a través de la palabra, es decir, mythos y logos; imagen y concepto; imaginación y abstracción.

 En definitiva, desestimar toda la riqueza reflexiva de las humanidades nos conduciría a una condición únicamente calculante y superflua con irreparables consecuencias para la sociedad. Por ende, en lugar de despreciar, se invita a Edwards a incluir y a interconectar para así fortalecer en el estudiantado (de todas las áreas del saber) un pensamiento complejo, profundo, empático y holístico.

El académico Ignacio Riffo, PhD, es docente de investigación de la Facultad de Comunicaciones de Universidad UNIACC.

Periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, además de Máster en Medios, Comunicación y Cultura y Doctor en Ciencias de la Comunicación, ambos títulos de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), España. Cuenta con un Postdoctorado Fondecyt en la Universidad Central de Chile.

Dentro de su experiencia laboral en la academia, ha sido docente colaborador del curso Educación y entorno digitales en la Universitat de Barcelona; docente del curso de Comunicación e imaginarios sociales del Diplomado Internacional impartido por las universidades Miguel de Cervantes y Universidad Católica de la Santísima Concepción; y docente asociado e investigador en Teorías y enfoques de la comunicación, Estrategias discursivas y Comunicación política de la misma UCSC.

Es miembro de agrupaciones científicas, académicas y de divulgación como la Asociación Catalana de Comunicación Científica y la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones Sociales.

Lee también:

«Ignacio Riffo, académico investigador de la Facultad de Comunicaciones».

Explorando la Cultura Trap en Chile: entre imaginarios y estereotipos.

 

 

foto Ignacio

Envía tu postulación al rol de Encargado de biblioteca

(*) campos obligatorios