En un evento con casa llena, Cristián Letelier presentó su nuevo libro en UNIACC y remeció al público con una dura advertencia: “La corrupción no son casos aislados: erosiona la democracia desde dentro”.
Risas, reflexión y un auditorio a tope. Así fue el lanzamiento del libro “Compliance en el sector público: fundamentos y desafíos actuales”, escrito por el exministro del Tribunal Constitucional, Cristián Letelier, en la Universidad UNIACC. El evento, que coincidió con el Día Internacional del Libro, reunió a más de 100 personas en la sede Salvador, todas atentas a un tema que hoy golpea fuerte: la desconfianza en las instituciones chilenas.
Letelier no se anduvo con rodeos. “Chile ha caído del puesto 26 al 36 en los rankings de percepción de probidad en solo una década, y eso no puede dejarnos indiferentes”, señaló. La frase marcó el tono de una jornada donde el autor insistió en que los actos de corrupción no son hechos aislados, sino síntomas de una enfermedad más profunda.
“A veces el crimen organizado penetra los organismos públicos a través de actos de corrupción, y eso exige que los programas de gobierno incluyan planes reales de prevención y transparencia”, enfatizó.
Más que un libro: una cruzada ética
El texto de Letelier plantea un desafío urgente para el país: profesionalizar la gestión pública con herramientas modernas de cumplimiento normativo. En palabras del propio autor, “cuando los recursos públicos se pierden, no se pierde solo dinero. Se pierde credibilidad, justicia social y capacidad de respuesta”.
La presentación del libro no fue solo un hito editorial, sino también académico. UNIACC aprovechó la instancia para anunciar oficialmente el nuevo Diplomado en Compliance en el Sector Público, que comenzará el 2 de septiembre en modalidad online. El programa busca formar profesionales capaces de diseñar políticas de integridad, elaborar mapas de riesgo y liderar transformaciones éticas en instituciones estatales.
Formación con propósito
Con una duración de 144 horas, el diplomado está orientado a profesionales del derecho, administración pública y ciencias sociales, tanto chilenos como extranjeros, que cuenten con su Licencia de Enseñanza Media legalizada y cédula de identidad.
Su objetivo es claro: formar una nueva generación de líderes públicos que respondan con ética y eficacia a una ciudadanía cada vez más vigilante y crítica.
UNIACC: un espacio para el diálogo ciudadano
La exitosa convocatoria del evento –donde no faltaron preguntas provocadoras, comentarios agudos y una evidente preocupación por el presente institucional del país– confirmó que el compliance dejó de ser una palabra técnica para convertirse en una urgencia nacional.
Con esta actividad, UNIACC se posiciona como un espacio donde la formación académica dialoga con los grandes desafíos de la democracia. Porque si algo quedó claro tras la jornada, es que la ética pública no es un lujo. Es una necesidad.
Fotos del Lanzamiento del libro: “Compliance en el sector público: fundamentos y desafíos actuales” , de Cristián Letelier




















