Sebastián Ortiz Publica en Revista Gradiva: Una Reflexión sobre el Psicoanálisis en el Chile Democrático

El artículo explora la desconexión entre el psicoanálisis y las políticas públicas de salud mental durante los años noventa, en el marco del retorno a la democracia.

Sebastián Ortiz, psicólogo del Centro de Atención Psicológica (CAPSI) de la Universidad UNIACC y docente de la Escuela de Psicología, ha sido publicado junto con el Dr. Gonzalo Miranda Hiriart, psicólogo, psicoanalista con más de 20 años de experiencia profesional, en la reconocida revista Gradiva, editada por la Sociedad Chilena de Psicoanálisis – ICHPA. Su artículo, titulado «El psicoanálisis en el contexto de las reformas de salud mental en los años ’90 en Chile», examina el papel marginal que tuvo el psicoanálisis frente a la modernización de la salud mental en el país tras el fin de la dictadura.

La investigación propone una revisión crítica del lugar que ocuparon (y no ocuparon) los analistas chilenos en un periodo decisivo para el desarrollo de las políticas sanitarias. Ortiz analiza cómo, pese al protagonismo internacional del psicoanálisis en el debate sobre salud mental después de la Segunda Guerra Mundial, en Chile este campo se mantuvo al margen del diseño de estrategias públicas durante la transición democrática.

El artículo también destaca el contraste entre la expansión del enfoque cognitivo-conductual en la Atención Primaria de Salud (APS) –impulsado por organismos como el Banco Mundial– y la limitada presencia del psicoanálisis en los nuevos dispositivos comunitarios, como los Centros de Salud Mental (COSAM) y el programa PRAIS.

Una publicación con sello institucional y mirada crítica

La revista Gradiva, fundada en el año 2000, es una de las principales plataformas editoriales del pensamiento psicoanalítico en Chile. A través de sus páginas, la Sociedad Chilena de Psicoanálisis – ICHPA promueve una mirada abierta a distintas orientaciones clínicas y disciplinas relacionadas con el estudio de la subjetividad.

Sebastián Ortiz, psicólogo del Centro de Atención Psicológica (CAPSI) y docente de la Escuela de Psicología UNIACC

El nombre de la revista remite al célebre texto de Freud sobre Gradiva, figura inspirada en la novela de W. Jensen, en la que el fundador del psicoanálisis examina la relación entre delirio, deseo y memoria. Así, Gradiva simboliza el avance decidido del pensamiento clínico en diálogo con la cultura.

Con esta publicación, Sebastián Ortiz no solo aporta una lectura crítica sobre la historia reciente de la salud mental en Chile, sino que también posiciona a la Universidad UNIACC en el debate académico y profesional en torno a la salud pública, la psicología y el psicoanálisis contemporáneo.

 

Envía tu postulación al rol de Encargado de biblioteca

(*) campos obligatorios